De Durango a Colorado: La historia detrás de Consulta
Cómo una mujer inmigrante convirtió sus retos en una misión para servir a su comunidad

Monserrat Macias
Nunca imaginé que un día estaría ayudando a cientos de familias a romper la barrera del idioma… pero cada paso, incluso los más difíciles, me llevó aquí.
Nací el 8 de marzo de 1994 en Durango, México, y llegué a Estados Unidos a los 8 años. Desde niña me convertí en traductora y guía para mis padres, aun sin entender del todo los sistemas o el inglés. Esa experiencia me abrió los ojos a las necesidades reales de nuestra comunidad inmigrante.
Crecí viendo cómo la barrera del idioma, los trámites complicados y la falta de recursos creaban estrés y miedo para muchas familias como la mía. Ser beneficiaria de DACA me dio la oportunidad de trabajar y estudiar, pero también me hizo consciente de que aún hay muchos que no tienen acceso a la misma ayuda o información.
En 2020, decidí dar el primer paso y creé Consulta. Al principio trabajaba sola, con recursos limitados, pero con un objetivo enorme: ofrecer un espacio donde cada persona se sintiera comprendida, respetada y acompañada. Desde traducciones certificadas y asistencia con licencias, hasta apoyo para abrir negocios, cada servicio nace de un compromiso genuino con nuestra comunidad.
Ser mujer, inmigrante y madre me ha enseñado que la resiliencia no es opcional, es parte de nuestra esencia.
Consulta no es solo mi trabajo, es mi misión: empoderar a nuestra gente para que viva con más confianza, información y oportunidades.
Si algo he aprendido, es que los sueños no se construyen de la noche a la mañana, pero cada paso cuenta. Este es solo el inicio, y me encantaría que caminemos juntos.